martes, 21 de mayo de 2024

Ayuda para el examen global de 4º

Os dejo una ayuda para que preparéis el examen global de 4º.

 PARTE DE LENGUA

  • Análisis sintáctico (2,5 puntos).
  • Preguntas de morfología (1,5 puntos).
  • Definiciones sobre léxico o comunicación (1punto). 

PARTE DE LITERATURA 

  • TEXTO CON PREGUNTAS (2 puntos)
    El texto a comentar, en esta ocasión, podrá ser cualquiera de los estudiados durante el curso. Podéis encontraros con  un texto lírico, narrativo o dramático. 
    Las preguntas serán las de todos los comentarios de texto que hemos realizado a lo largo del curso:
    a. Clasificación y ubicación del texto. Género y subgénero, autor, corriente (si la hubiera) y época.
    b. Forma del texto: Parte de la narración a la que pertenece/ Métrica / análisis del texto teatral.
    c. Tema del texto. Interpretación, figuras literarias (textos líricos)/resumen del texto (textos narrativos y dramáticos).
    d. Rasgos del texto en relación a la época: temas, tópicos, recursos, tendencias...

    • CUADRO CON OBRAS (2 puntos)
    Tendréis, como os dije en clase, un cuadro con obras de todas las épocas vistas en el curso. Tendréis que completar distintas categorías: Género y subgénero, autor, época, características...
     
    • DEFINICIONES/PREGUNTAS CORTAS (1  punto)
    Por último, os pediré definiciones de términos que han sido clave en este curso.

LISTADOS IMPORTANTES

LISTA DE AUTORES Y OBRAS DE TODO EL CURSO (para elaborar la tabla)

S.XIX

Romanticismo

José de Espronceda: El estudiante de Salamanca (poema narrativo) y El diablo mundo (lírica).

Ángel Saavedra, Duque de Rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino.

José Zorrilla: Don Juan Tenorio.

Mariano José de Larra: Artículos de costumbres.
Posromanticismo

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas (lírico). Leyendas (narrativo).

Realismo y Naturalismo

Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta, Los Episodios Nacionales, Marianela.

Leopoldo Alas, Clarín: La Regenta.

Emilia Pardo Bazán: Cuentos y Los pazos de Ulloa.

Modernismo

Rubén Darío: Azul

Antonio Machado: Soledades, galerías y otros poemas.

Generación del 98

Antonio Machado: Campos de Castilla.

Miguel de Unamuno: La tía Tula, San Manuel Bueno, mártir y Niebla.

Ramón Mª del Valle-Inclán: Sonatas, Luces de Bohemia.

Novecentismo

Juan Ramón Jiménez: Platero y yo, Jardines lejanos, Diario de un poeta recién casado, Dios deseado y deseante.

Generación del 27

Federico García Lorca: Romancero gitano, Poeta en Nueva York.

Pedro Salinas: La voz a ti debida.

Luis Cernuda: Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido.

Gerardo Diego: Manual de espumas.

Rafael Alberti: Marinero en tierra.

Jorge Guillén: Cántico. 

Vicente Aleixandre: Espadas como labios.

Dámaso Alonso: Hijos de la ira.

Generación del 36

Miguel Hernández: Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Cancionero y romancero de ausencias.

Literatura de posguerra

Novela 

Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (1942), La colmena (1951).

Miguel Delibes: El camino (1950), Los santos inocentes (1981).

Carmen Laforet: Nada (1944).

Teatro

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa (comedia).

Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro (comedia).

Realismo social 

Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (1955).

Carmen Martín Gaite: Entre visillos.

Blas de Otero: Ángel fieramente humano. (lírica)

Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera (1949).

* Los textos que pueden entrar a examen son los subrayados.

Listado de temas que pueden entrar en definiciones o preguntas cortas de lengua/literatura.

Lengua

Elementos de la comunicación, funciones del lenguaje, icono, símbolo, indicio. significado, significante, hiponimia, hiperonimia, campo semántico, polisemia, monosemia, homonimia, cultismo,  palabras patrimoniales.

Literatura

Movimientos literarios y generaciones (incluye los movimientos vanguardistas).

Nombres de autores y obras del temario.

Términos y tópicos literarios: Paisaje emocional, locus terribilis, poesía popular, artículos de costumbres, narrador omnisciente, reprobatio amoris, símbolos, dandy, romance, soneto, verso libre, rima asonante y consonante, etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Anímate a escribir lo que piensas