miércoles, 30 de marzo de 2011

Pervivencia de los tópicos horacianos ¡Demos algo de ritmo al Blog!

En contra de lo que podemos pensar, los tópicos que suelen repetirse en las obras literarias renacentistas y que suelen provenir del poeta latino Horacio (s.I a.C.), siguen existiendo hoy en día en numerosas creaciones. Estos tópicos, resucitados en su mayor parte en el Renacimiento (por el interés suscitado por los clásicos), perviven en la actualidad en sitios inesperados. No es una novedad que la música es una forma de poesía y que el género lírico, en sus orígenes, estaba acompañado de música (su nombre proviene de "lira"). Teniendo en cuenta esto, os planteo una actividad que creo que va a ser divertida para vosotros y que, a la vez, os hará reflexionar sobre la vigencia de ciertas cosas que consideramos antiguas o pasadas de moda. De este modo, podréis comprender que lo que escriben los poetas del XVI no dista tanto como pensábamos de lo que cantan vuestros grupos favoritos hoy en día.
La actividad que os planteo es la siguiente: Buscad un vídeo en Youtube de alguno de los grupos o cantantes que os gusten en español. El único requisito es que la letra de la canción tenga relación con uno de los tópicos literarios que aparecen en el Renacimiento. Mandadme en enlace con la URL del vídeo o, simplemente la URL a mi correo: begoroldan@hotmail.com. Después haced un comentario sobre el por qué de esa elección y qué tópico/s se desarrollan.Finalmente, los iré publicando paultainamente para que podáis verlos con tranquilidad y disfrutar de ellos. También para que no se llene toda la página de vídeos a la vez, pues sería un caos para los alumnos de otros cursos. Eso sí, me los debéis enviar esta tarde. Un saludo a todos.
Yo también quiero participar en esta actividad porque me parece muy bonita e invito a todos los demás lectores del blog a contribuir con sus canciones si lo desean poniéndome un enlace en los comentarios.
MI VÍDEO
Yo he elegido la canción "Lápiz y tinta" porque aparte de que "El último de la Fila" es, junto con Manolo García, mi grupo preferido, creo que la letra refleja muy bien dos tópicos muy utilizados en el Renacimiento:
Tempus fugit (el tiempo huye) y Carpe Diem (coge el día, aprovecha el instante). Además, también aparece el tópico Locus Amoenus. Me gustaría que escucharais atentamente la canción y que me digáis qué os parece en los comentarios. Un saludo a todos y disfrutemos un ratito de la música:

lunes, 28 de marzo de 2011

Microcuentos

Dentro de los cuentos literarios o de autor prolifera actualmente una modalidad llamada "microcuento" o "microrrelato" y que consiste en contar una historia con el menor número de palabras posible. Hay microcuentos tan cortos, que sólo tienen una sola línea, como el famoso: "Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" de Augusto Monterroso.
Podríamos pensar que un tipo de narración tan breve no nos puede contar una historia completa de manera tan grandiosa como un relato normal, pero hay ciertos microcuentos geniales que demuestran la grandeza que pueden encerrar las cosas pequeñas. Aquí os pongo un ejemplo que me gusta mucho:

Estoy en el jardín de un antiguo palacio que no sé de quién fue ni cuál es hoy su dueño. La tarde es húmeda, y otoñal el ocaso; en el blando suelo las hojas mueren adheridas al barro. No hace viento, no oigo ningún ruido entre los árboles que forman paseos en los que mudas estatuas, sobre pedestales de hiedra, alzan su desnudez.
Quisiera recorrer este extraño jardín, pero estoy quieto. Nadie lo visita, nadie hace crujir el puentecillo de madera sobre el constante arroyo. Nadie se apoya en las balaustradas del parterre ante la fila de bustos que la intemperie enmascaró con manchas verdinegras.
Estoy ante la gran fachada cubierta de ventanas que termina en altas chimeneas sobre el oscuro alero del tejado. Todo en ella muestra haber sufrido los ataques del tiempo pero estos rigores no dañaron a la única ventana que yo miro. Cada día, tras los cristales, aparece ella, su delicada silueta, y aparta la cortina de tul y largamente pasea su mirada por los senderos que se alejan hacia el río. Vestida de color violeta, siempre seria, eternamente bella, conserva su rostro juvenil, su gesto de candor, atenta a la llegada de alguien que ella espera. Inmóvil, tras el cristal, no habla, no muestra si acepta mi presencia, acaso no me ve. Resignada se dobla mi cabeza sobre el hombro mordido por las lluvias; desearía que sus dedos me rozasen antes de que su mano se haga transparencia. Desfallece mi cabeza enamorada; tras mis ojos vacíos atesoré palabras y palabras de amor dedicadas a ella. Acaso un día logren mover mis labios de durísima piedra.


Respecto al micocuento, debéis hacer dos actividades:
- La primera consiste en lo siguiente:
  • Entra en alguno de estos enlaces y selecciona cinco microcuentos: Cuentos cortosMicrocuentos,Microcuentos fantásticos.
  • Léelos con atención y después pégalos en un documento word y adorna cada uno con una imagen que tenga que ver con el contenido de la historia. Di después cuál te ha gustado más de los cinco y explica por qué.
  • Escribe tu propio microcuento. Puede ser sobre el tema que quieras, lo único que importa es que no sobrepase las cien palabras. Debes adornarlo con una imagen, Si lo deseas, puedes escribir más de uno. Recordad que este debe ser inventado y que no debéis, en ningún caso, copiarlo de Internet.
  • Cuando hayáis acabado, enviadme los dos trabajos al correo begoroldan@hotmail.com
  • Se colgarán aquí los mejores trabajos de primer tipo (haremos una antología) 
  • Con los mejores microcuentos, haré una presentación Power Point que podréis ver aquí publicada.
  • Espero que disfrutéis haciendo el trabajo.
¡Ánimo, os espero a todos! Debéis enviar este trabajo antes de las once y media de hoy.

El Cuento Literario

Características de los Cuentos de Autor/Literarios
  • Los crea un autor individual y culto
  • Se transmiten por escrito
  • Sus argumentos son muy variados
  • Su intencionalidad no tiene por qué ser didáctica. Muchas veces sirven sólo para entretener.
  • Los personajes suelen ser complejos, al contrario que en el cuento popular.
  • No suelen repetirse patrones de unos a otros.
Puedes leer cuentos de autor en http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm.
Actividad:
- Entra en Ciudad Seva y lee cualquier cuento de autor.
- Escribe un comentario en esta entrada en el que deben aparecer:
  1. Tu nombre, apellidos y grupo. Ej. Soy _________ __________ de 1ºD/2ºD
  2. El título y el autor del cuento que has leído. Ej. He leído El gato negro de Edgar Allan Poe (no olvides las mayúsculas en los nombres propios y los títulos).
  3. Un breve resumen donde les cuentes a tus compañeros de qué trata el cuento.
  4. Expresa tu opinión personal acerca del cuento que has leído y explica por qué piensas así.

Égloga I. Cuestiones.

Esta actividad consiste en que leáis la Égloga I de Garcilaso en su totalidad y que, después, contestéis a estas preguntas en los Comentarios a esta entrada. Podéis leer la égloga aquí :Égloga I

Cuestiones:
1) ¿En qué dos partes claras se divide esta égloga?¿Quiénes son sus protagonistas?¿Cuál es la situación de cada uno de ellos?
2) ¿Cuándo suelen comenzar las églogas?¿Y terminar? Copia los versos que lo demuestren.
3) Busca metáforas que se utilicen para expresar la frialdad de la amada.
4) El tema de los celos también aparece en la Égloga I. Explica de qué manera.
5) El tópico "Ubi sunt" tiene bastante importancia en una parte del poema. Cópiala y explica en qué consiste este tópico.
6) El tema de la naturaleza es muy importante en el Renacimiento. Comenta algún momento donde aparezca esta como confidente.
7) Señala algunos versos donde se refleje el Locus Amoenus que rodea a los pastores.
8) Explica qué metáforas e imágenes utiliza Nemoroso para describir el momento en que su amada Elisa muere y di qué espera el pastor una vez que esto ha sucedido.
9) ¿Quién es Lucina?¿Por qué aparece en el texto?¿Qué relación con el Renacimiento tiene que aparezca?
10) Copia los versos que más te hayan gustado y explica por qué.

La pregunta del día

¿Qué cuento que hayáis descubierto en vuestra infancia os ha gustado más?¿Cómo lo descubristeis? ¿Por qué os gusta?

domingo, 27 de marzo de 2011

Test de Sintaxis Bachillerato

Trabajos de los alumnos de Primer Ciclo sobre El Cuento Popular

He aquí los mejores trabajos que habéis enviado sobre el Cuento Popular. Al final no he podido evitar publicar más de dos, pues están bastante bien.
Hay muchos de vosotros que habéis mandado el trabajo incompleto. El trabajo debía contener:
a) El cuento
b) Una imagen que lo ilustre
c) Características del Cuento Popular que habéis visto en ese cuento.
Me gustaría que todos echaseis un vistazo a los trabajos ganadores y que os fijaseis bien en los cuentos que vuestros compañeros han elegido. Lo más importante, como siempre os digo, es que leáis y que disfrutéis con la lectura. Luego, por supuesto, podéis contribuir a esta entrada comentando qué os han parecido los trabajos publicados, qué cuento os ha gustado más, etc. Espero vuestra participación.
Para leer los cuentos correctamente, debéis dar a "Ver en vista completa en la presentación" Un saludito y enhorabuena a los que os veis aquí.

sábado, 26 de marzo de 2011

Esclavo de tus palabras, dueño de tus silencios


Por ti el silencio de la selva umbrosa,
por ti la esquividad y apartamiento              
del solitario monte me agradaba…
            Garcilaso de la Vega, Égloga I
El ser humano, por lo general, tiende a salpicar la belleza del mundo con su verborrea incontenible. La vida es como el lobo, no es tan mala como parece, pero de los trapos limpios nunca se habla.
El Bien es emocionante en su justa medida ya que aunque nos provoque una leve sonrisa, no es el ingrediente propicio para generar cotilleos y chanzas, dos elementos que, por desgracia, adoramos.
Hacemos poco caso al pobre Horacio, que lleno de lucidez, en cierta ocasión enunció: “Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, no lo digas” y, hablar por hablar, se ha convertido en la maldición a la que estamos ligados en este tiempo pues cuando hay silencio total alrededor, nuestras rodillas empiezan a flaquear y comenzamos a ponernos nerviosos frente a un vacío que nos ha inculcado a base de decibelios la frialdad de la sociedad moderna.
La mayor parte de las veces justificamos el uso indiscriminado de la palabra con máscaras que hagan parecer digna tal insensatez: comunicación, socialización, conocimiento, información, expresión… Pero lo cierto es que nuestra mayor motivación a la hora de hablar es la de hacer ruido para no sentirnos invisibles. Es lo que tiene ser “mortal y rosa”, que no es fácil de asumir.
¿Por qué esa alumna quiebra la barrera del sonido con graznidos fuera de contexto mientras explico el Complemento Directo? Porque lleva toda la vida intentando hacerse oír por encima del televisor.
¿Por qué si mi guapo interlocutor se calla yo empiezo a lanzar palabras como si tuviera una Thompson por boca? Porque temo que no me vea si no lo entretengo y lo engancho a mis historias como una Sherezade desquiciada. Porque me da vergüenza que me vean sin mi disfraz lingüístico (es como salir sin ropa).
¿Por qué hablamos durante horas de cualquier tema aunque no nos interese lo más mínimo?
Porque somos al ruido, lo que los topos a la oscuridad y, cuando este falta, nos sentimos atenazados por el horror y la ceguera. Es sólo el sol. Es sólo el Silencio. Pero dan miedo.
Lo dicho anteriormente es la única explicación que se me ocurre para comprender la existencia de las terapias de grupo que nos hemos empeñado en llamar “Juntas de Evaluación” y que, pese a ser útiles en uno o dos aspectos y en casos puntuales, consisten sobre todo en chismorrear –eso sí, con la educación y elegante verbigracia característica de nuestra profesión- sobre los alumnos conflictivos o, simplemente, en contar nuestro jocoso y/o trágico anecdotario de aula; bien para demostrar carisma, bien para que Morfeo no nos rapte (suelen celebrarse estas reuniones a la hora de la siesta), bien como catarsis porque por fin tenemos un auditorio que nos escucha y al que no tenemos que mandar callar (aunque esto tampoco es general).
¿Y, a qué viene toda esta perorata aparte de que a mí también me gusta hablar para no tener nada que decirle a La Muerte? (creo que a Alguien que te saca de la vida, como mínimo, hay que negarle la palabra) Pues viene a colación de que el otro día, un compañero me comentó su indignación porque jamás se habla de los alumnos destacados en estas reuniones. He estado reflexionando sobre el tema y he llegado a dos conclusiones:
a) Lo bueno no da para llenar los cincuenta minutos dedicados a tales eventos (debido a su escasez)
b) El mal es atractivo y entretenido.
Así que rebelándome contra la imperiosa necesidad de hacer del mundo algo peor de lo que es, os diré que por esos alumnos “buenos” sigo teniendo ganas de corregir, ansias de innovar y de crear materiales de calidad y de sonreír en clase y, por tanto, quiero aprovechar esta entrada para homenajear a ese alumno serio, aplicado y tranquilo que suele demostrar su sensatez con el oro de nuestro siglo: El Silencio.
Que nos preocupemos del alumno pródigo y que le tengamos cariño no tiene que significar que nos olvidemos de aquellos chavales que jamás dan un problema, que contribuyen al buen clima de la clase y que hacen del entorno educativo un lugar mejor. No nos olvidemos de que Ellos hacen que nuestro trabajo sea un poquito más fácil.
Un abrazo a todos mis alumnos “Traviesos” (porque “Malos” no tengo) y dos para los Buenos, jeje

jueves, 24 de marzo de 2011

Las palabras, ¿se las lleva el viento?

Podríamos pensar que en un mundo donde todo va quedando obsoleto y nada permanece el tiempo suficiente como para quedar en el recuerdo de las gentes, la literatura popular no tiene lugar. Cuando en clase explico el Romancero, los alumnos me miran con cara de póker. No entienden que había vida inteligente antes de Tuenti y no comprenden el interés que en las gentes podía suscitar escuchar la historia del Cid o de Fernán González en las calles. Tampoco son muy amigos de la lírica tradicional. Sin embargo, hay dos formas de hacerles entrar en este mundo:
1)  Haciéndoles ver que la literatura popular de carácter oral, sigue viva, pese a que ellos, como si se tratase de un fantasma, no la puedan ver.
2)  Mediante la explicación del Cuento Popular, tema ante el que se rinden alumnos de todos los cursos y niveles, personas de todas las edades.
La transmisión oral sigue viva y yo diría que, además, está coleando. Está por todas partes como el aire: en todas las cabezas y en todos los inventarios nostálgicos de los individuos. Y sigue manteniendo los mismos rasgos que tenía en el siglo XI: Brevedad, repetición de esquemas, transmisión de padres a hijos, variaciones en las versiones a causa de la espontaneidad y originalidad del que cuenta…
Cuando los alumnos no prestan atención a las características de la lírica popular, basta con decirles: “Una dola, tela catola…” ¿os suena? ¿Os suena a todos los que lo estáis leyendo? Apuesto el pescuezo a que sí. Las canciones de juegos infantiles que cantaba yo, son las mismas que cantaban mi madre, mi abuela y mi bisabuela. Son las mismas que cantaban los estudiantes de secundaria cuando eran niños y serán las mismas que canten las generaciones venideras. Transmitimos nuestro legado a los niños y lo que se fija en la infancia, es algo que queda para siempre. Es verdad que, a veces, preocupados por nuestra vida adulta, olvidamos estas hermosas piezas que hay dentro de nuestra cabeza, pero basta una palabra, un olor, una luz especial de otoño, para que, de repente, todo fluya en nuestra mente y, aunque parezca increíble, somos capaces de reproducir íntegramente la letra de canciones que hemos oído hace 20 años ¿No resulta acaso increíble y digna de análisis la pervivencia de la transmisión oral en nosotros?
Es una actividad muy divertida, por ejemplo, cotejar con los alumnos las canciones infantiles que conocen y ver cómo los años, las regiones, e, incluso los barrios, tienen sus propias versiones de un mismo tema. Ver cómo han cambian ligeramente en una palabra, o como, por el contrario, han podido sufrir grandes variaciones, dependiendo muchas veces de la cultura en la que se desarrollen. Una anécdota muy divertida de mi infancia trata precisamente de eso. Yo jugaba con mis amigas a un juego de la goma que se llamaba “Bacon” (pronunciado por nosotras, por supuesto, como “Beicon” como niñas finas de Fuenlabrada que éramos, jaja) y la letra de la cancioncilla era la siguiente:
“Quisiera estar tan bonita ¡Beicon!
Que él se fijase en mí ¡Beicon!
Quisiera estar tan radiante ¡Beicon!
Que él se enamorase de mí ¡Beicon!
Este año, Beicon-año
Es la moda que a mí me mola”
Mi madre, un día viniendo de la compra, nos oyó cantar esta canción y cuando llegué a casa me preguntó si veía coherente su letra. Verdaderamente, me había dado cuenta de que no tenía ni pies ni cabeza, pero ya me había sucedido eso con otras canciones infantiles cuyas letras consideraba del todo absurdas y dignas de análisis ¿Qué tiene que ver el patio de mi casa con el demonio que va a pasar?¿Qué relación tiene ser la Reina de los Mares con que un pañuelo caiga al suelo y lo cojas?¿Cómo puede bailar Don Federico el chá-chá-chá con su mujer descuartizada?
Pues resulta que mi madre me dijo que conocía esa canción y que se trataba de un anuncio de la marca de ropa interior “Velcor” que había cuando ella era joven. Al cambiar la palabra “Bacon” por “Velcor” la letra cobraba todo el sentido del que carecía ¿Por qué había ocurrido esto? Pues por la transmisión oral y por un error lingüístico denominado “ultracorrección” que consiste en introducir una palabra conocida cuando escuchamos algo que carece de sentido para nosotros. Es el mismo error que se da cuando la gente dice “Corpore in sepulcro” en vez de “Insepulto”, “Espalda de Damocles” en vez de “Espada de Damocles” o “vagamundo” en vez de “vagabundo”. Esto es lo que alguna niña hizo cuando escuchó aquel anuncio de Velcor y después, ese error fue transmitido hasta un punto en que era imposible volver atrás, ya que nuestra generación no conocía la sintonía del spot en cuestión.
Otra actividad muy divertida para demostrarles a los alumnos cómo la oralidad modifica los mensajes, es el típico juego del “teléfono estropeado”. El profesor le dice un mensaje relativamente complejo al primer alumno y luego se lo tienen que ir transmitiendo al oído de unos a otros. Este ejercicio también sirve para ilustrar el tema de la comunicación y los problemas que acarrea el ruido (cualquier elemento perturbador del mensaje). Cuando el mensaje llega al final, el resultado es completamente distinto al mensaje que yo transmití al primer alumno. De igual modo, se puede completar la explicación con el siguiente cuento de Andersen que, además, es muy divertido:
-¡Es un caso espantoso! -exclamó una gallina del extremo opuesto del pueblo, donde el hecho no había sucedido-. ¡Ha pasado algo espantoso en el gallinero de allá! Lo que es esta noche, no duermo sola. Menos mal que somos tantas.
Y les contó el caso, y a las demás gallinas se les erizaron las plumas, y al gallo se le cayó la cresta. ¡Es la pura verdad!
Pero empecemos por el principio, pues la cosa sucedió en un gallinero del otro extremo del pueblo. Se ponía el sol, y las gallinas se subían a su percha; una de ellas, blanca y paticorta, ponía sus huevos con toda regularidad y era una gallina de lo más respetable. Una vez en su percha, se dedicó a asearse con el pico, y en la operación perdió una pluma.
-¡Ya voló una! -dijo-. Cuanto más me desplumo, más guapa estoy -. Lo dijo en broma, pues de todas las gallinas era la de carácter más alegre; por lo demás, como ya dijimos, era la respetabilidad personificada. Y luego se puso a dormir.
El gallinero estaba a oscuras; las gallinas estaban alineadas en su percha, pero la contigua a la nuestra permanecía despierta. Aquellas palabras las había oído y no las había oído, como a menudo conviene hacer en este mundo, si uno quiere vivir en paz y tranquilidad. Con todo, no pudo contenerse y dijo a la vecina del otro lado:
-¿No has oído? No quiero citar nombres, pero lo cierto es que hay aquí una gallina que se despluma para parecer más hermosa. Si yo fuese gallo, la despreciaría.
Pero he aquí que más arriba de las gallinas vivía la lechuza, con su marido y su prole; todos los miembros de la familia tenían un oído finísimo y oyeron las palabras de la gallina, y, oyéndolas, revolvieron los ojos, y la madre lechuza se puso a abanicarse con las alas.
-¡No escuchéis esas cosas! Pero habéis oído lo que acaban de decir, ¿verdad?. Yo lo he oído con mis propias orejas; ¡lo que oirán aún, las pobres, antes de que se me caigan! Hay una gallina que hasta tal punto ha perdido toda noción de decencia, que se está arrancando todas las plumas a la vista del gallo.
-Prenez garde aux enfants! -exclamó el padre lechuza-. Estas cosas no son para que las oigan los niños.
-Pero voy a contárselo a la lechuza de enfrente. Es la más respetable de estos alrededores.
Y se echó a volar.
-¡Jujú, ujú! -y las dos se estuvieron así comadreando sobre el palomar del vecino, y luego contaron la historia a las palomas: - ¿Han oído, han oído? ¡Ujú! Hay una gallina que por amor del gallo se ha arrancado todas las plumas. ¡Y se morirá helada, si no lo ha hecho ya! ¡Ujú!
-¿Dónde, dónde? -arrullaron las palomas.
-En el corral de enfrente. Es como si lo hubiese visto con mis ojos. Es un caso tan indecoroso, que una casi no se atreve a contarlo, pero es la pura verdad.
-¡La pura, la pura verdad! -corearon las palomas
Y, dirigiéndose al gallinero de abajo:
-Hay una gallina -dijeron-, y hay quien afirma que son dos, que se han arrancado todas las plumas para distinguirse de las demás y llamar la atención del gallo. Es el colmo... y peligroso, además, pues se puede pescar un resfriado y morirse de una calentura... Y parece que ya han muerto, ¡las dos!
-¡Despertad, despertad! -gritó el gallo subiéndose a la valla con los ojos soñolientos, pero vociferando a todo pulmón-: ¡Tres gallinas han muerto víctimas de su desgraciado amor por un gallo! Se arrancaron todas las plumas. Es una historia horrible, y no quiero guardármela en el buche. ¡Pasadla, que corra!
-¡Que corra! -silbaron los murciélagos, y las gallinas cacarearon, y los gallos cantaron-: ¡Que corra, que corra! -. Y de este modo la historia fue pasando de gallinero en gallinero, hasta llegar, finalmente, a aquel del cual había salido.
-Son cinco gallinas -decían- que se han arrancado todas las plumas para que el gallo viera cómo habían adelgazado por su amor, y luego se picotearon mutuamente hasta matarse, con gran bochorno y vergüenza de su familia y gran perjuicio para el dueño.
Como es natural, la gallina a la que se la había soltado la plumita no se reconoció como la protagonista del suceso, y siendo, como era, una gallina respetable, dijo:
-Este tipo de gallinas merecen el desprecio general. ¡Desgraciadamente, abundan mucho! Éstas cosas no deben ocultarse, y haré cuanto pueda para que el hecho se publique en el periódico; que lo sepa todo el país. Se lo tienen bien merecido las gallinas, y también su familia.
Y la cosa apareció en el periódico, en letras de molde, y es la pura verdad: «Una plumilla puede muy bien convertirse en cinco gallinas».
FIN
Cuando hablamos del Cuento Popular, algunos de nuestros mejores recuerdos de la infancia vuelven a nosotros ¿quién no recuerda a sus padres, abuelos, tíos o hermanos contándole un cuento? ¿Quién no disfrutó la primera vez que pudo leer uno de ellos por su cuenta? Normalmente el cuento tradicional es el primer contacto con la literatura que tenemos todos nosotros y de ellos dependerá en gran parte que nos convirtamos o no en futuros lectores. Los cuentos están llenos de magia, de sabiduría y de belleza por sus variados contenidos y es esencial que sigamos contándoselos a nuestros alumnos, a nuestros sobrinos, a nuestros hijos…También es importantísimo que se lo contemos a aquellas personas a las que nunca nadie les ha contado un cuento y que, sin duda, han tenido una infancia mucho más breve que la nuestra porque alguien puso un coto a su fantasía.
Yo quiero contar cuentos y quiero que me los sigan contando porque la vida es mucho más hermosa con ellos.
Ahora os planteo una pregunta a todos mis lectores:
¿Qué Cuento Popular es vuestro favorito? ¿Cómo lo descubriste? ¿Crees que el Cuento Popular tiene sentido hoy en día? ¿Crees que pervivirá? Me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Garcilaso de La Vega

Queridos Tutorandos de 1º de Bachillerato A:
Os dejo aquí las dos presentaciones que preparé para el tema de Poesía Renacentista y que vimos en clase. De este modo, las tendréis a mano por si queréis consultarlas o, simplemente, por si queréis verlas otra vez.
Y ya que estáis aquí y os estrenáis en este blog, os propongo una bonita actividad. Elegid un fragmento o un poema completo de Garcilaso de la Vega que os guste y escribidlo aquí a modo de comentario. Después, explicad por qué habéis escogido esos versos. No os olvidéis de poner vuestro nombre ¡ah!, y no vale repetir el que haya puesto alguno de vuestros compañeros.
Podéis encontrar textos de Garcilaso en casi todas las páginas de antologías poéticas enlazadas al blog. Igualmente, por si os costara localizarlas entre tantas, podéis buscarlas en mi página de recursos
A la salida te espero en el apartado de poesía.
Presentación I


Presentación II

Un saludo, espero que disfrutéis con la actividad.

El cuento popular

Estimados alumnos de 1º y 2º:
He aquí la primera actividad que quiero que realicéis por este medio.
  • En primer lugar, quiero que veáis la presentación que he preparado acerca del Cuento Popular y que es un repaso de  las características de este subgénero narrativo que hemos visto en clase.
  • Después, quiero que elijáis un cuento popular de las antologías que aparecen en la página de recursos que os preparé:  A la salida te espero en el apartado Cuentos para leer, que a su vez está incluido en la pestaña Cuéntame un cuento.
  • Una vez que tengáis el cuento popular seleccionado y que lo hayáis leído, tenéis que hacer lo siguiente:
  1. Copiad el cuento en un documento de texto/word/correo electrónico y añadid una imagen que os guste y que sea acorde con él. Podéis buscarlas en Flickr, Imágenes Google o podéis subirlas desde vuestro PC.
  2. Poned cada elemento de los que hallaréis en la presentación como característicos del cuento popular y decid cuáles de ellos aparecen en vuestro cuento y de qué manera.
  3. Enviadme vuestro trabajo por correo electrónico a la dirección: begoroldan@hotmail.com. No os olvidéis de poner vuestro nombre, apellidos y grupo.
  4. Una vez que hayáis hecho el trabajo, pasad por aquí y dejad un comentario con vuestros datos diciendo qué os ha parecido esta primera actividad por Internet, si la habéis encontrado útil, si os ha costado trabajo o no, si os ha gustado hacerla, etc.
  5. Las dos mejores actividades de todos mis alumnos de primer ciclo, serán publicadas aquí para que vuestros compañeros puedan verlas y disfrutarlas.
Si tenéis alguna duda en la ejecución de la actividad, no dudéis en preguntárme. Estaré encantada de ayudaros.
Aquí os dejo la presentación:

martes, 22 de marzo de 2011

Saludo a mis Alumnos

Queridos Alumnos del IES Humanes:
Quiero daros la bienvenida a este espacio y comentaros que tengo muchísima ilusión en este proyecto y que espero que funcione. Confío en que podamos hacer grandes cosas juntos y en que logremos enriquecer el trabajo de clase fuera de ella.
Seguramente, ya conoceréis muchos blogs, pero es probable que nunca hayáis visitado uno de tipo educativo. Internet no sólo es una herramienta para divertirse, sino también para aprender y por qué no, para disfrutar adquiriendo conocimientos.
En esta primera entrada, os voy a pedir simplemente que agreguéis un comentario tras "daros un paseo" por este sitio y que me comentéis qué os ha parecido esta idea de colaborar juntos en Internet. Por supuesto, también podéis preguntar lo que queráis, pues supongo que tendréis muchas dudas acerca de cómo va a funcionar esta página. No obstante, no tengáis reparos, será todo muy sencillo y, espero que enriquecedor para todos nosotros.
Quiero también, por favor, que os paséis por la siguiente dirección web:www.netvibes.com/begoroldanjuez, donde he creado algunos recursos para trabajar con vosotros. Una vez que lo hayáis hecho, regresad aquí y contadme qué elementos o actividades han llamado más vuestra atención.
¡Ánimo!
www.educablogs.com
Un saludo a Todos

¿Para qué sirve?

Hay una canción de El último de la Fila titulada “Para qué sirve una hormiga” y, supongo que se trata de una pregunta retórica. Hay un estribillo de El Último de la Clase – y, por desgracia, de todo el que no sea el Primero-  que es ¿Para qué sirve X?
 X = sintaxis, historia de la literatura, comentario de texto, lecturas, morfología, semántica…
Yo siempre tengo argumentos para vender mi producto:
“Sintaxis, pues para aprender idiomas con declinaciones, por ejemplo, alemán” Y resulta que ninguno tiene interés en ello.
“Sirve para pensar, para ordenar el pensamiento lógico” Y esto, para ellos, no significa nada. Pensar no es rentable, no les da dinero para comprarse otra Play o para ligar con “El Juli”. El pensamiento lógico, directamente, no saben lo que es. Y no hablo por hablar, lo ilustraré con un ejemplo:
Yo: Todos os quedáis castigados a 7ª hora mañana.
Alumno A: ¿Yo también profe?
Alumno B: ¿Y yo?
Yo: Todos.
Alumno C: ¿Entonces yo también me tengo que quedar?
Alumno D levanta la mano y Profesora D (desquiciada), pone los brazos en jarras y, como si estuviera implorando clemencia, clama:
-¡¡¡¡¡¡TODOOOOSSS!!!!!-
Y entonces, el alumno A, con su cabello mecido por el viento de la ira de los justos, espeta:
-          ¿Mañana?
Imaginaos entonces lo sencillo que resulta justificar la utilidad de la lógica.
Mucho peor es cuando tenemos que justificar la lectura: Leer sirve para disfrutar (y se ríen en tu cara), sirve para evadirse ¿Venga ya, teniendo una XBOX donde matar zombies crees que puedo olvidar mi vida ante un puñado de letras en un papel? Sirve para aprender ¿y para qué sirve aprender? Y, siempre es la misma canción. Es el Día de la Marmota del profe común, sobre todo si es de letras.
Cantaban Golpes Bajos en los 80 que corrían malos tiempos para la lírica. Aun así, muchos de nosotros crecimos amando los libros. Dos generaciones después, el desprecio por las asignaturas que no pertenecen al ámbito científico, ha  ido in crescendo hasta convertirlas en las mendigas de la enseñanza. No sólo los tiempos modernos en que vivimos se han encargado de esto, sino también nuestros compañeros, nuestros políticos, nuestros publicistas, nuestros periodistas.
¿Recordáis aquel anuncio del chico envolviendo un bocata con el título de filología? ¿No tenemos todos ganas de dar clase a los grupos de ciencias porque se supone que son “los buenos”?¿No vemos como la propia Academia de la Lengua ningunea sus normas y las elimina en pro de la simplicidad y de justificar el error común?
Primero mataron (valga la redundancia) a las lenguas muertas –como los niños matan muertos en el Resident Evil- y después han puesto una pistola en la sien a las vivas. A nadie le importa que el español se convierta en “spanglish”, es más, el bilingüismo implantado, es decir, no natural, está de moda; ¿y la ortografía? ¿Para qué sirve?
Si empezamos así siempre llego a la misma conclusión que se resume en la poca importancia del ser. Al final, sólo me queda responderles a mis alumnos: “Pues para aprobar” “Y aprobar para trabajar” “Y trabajar, para ganar dinero” “Y tener dinero, para vivir” y, cuando llegamos a este punto, no sé qué responderles. Quizá debiera llamar a algún colega de la también denostada filosofía. Y es que vivir está muy bien, pero lo que es servir, no sirve para nada ¿Es por eso menos importante?¿Es por eso digno de desprecio y de olvido? Puede que las cosas no sólo sean valiosas por su utilidad, sino por el enriquecimiento que nos pueden ofrecer desde un punto de vista espiritual desde su goce estético ¿o es que acaso no hace daño ver “burro” escrito con “v” o escuchar a alguien que hable mal?
De pequeña quería ser profesora y ponía a mis muñecos a mi alrededor y les “daba la chapa” con mis clases. Había varios que sacaban más provecho que algunos de mis alumnos, seguro.
Hoy nadie quiere ser como nosotros. En un mundo donde Ellas quieren ser “La Esteban” y ellos Cristiano Ronaldo, poco lugar hay para el pobre y venerable maestro de antaño. Ellos mismos no se quieren aguantar y son conocedores del martirio que supone ser un híbrido entre el profe del Club de los Poetas Muertos y un guardián entre el centeno “¿Profe, qué es el centeno?¿Para qué sirve?”
¿Para qué servimos? Ser o no ser, he aquí el eterno dilema. En cualquier caso, “NO SER” no es una opción. Es lo que toca mañana. Por tanto, hay que ser y pensar que si conseguimos hacer que un alumno se emocione con un poema, que recuerde quién es Afrodita, que sepa distinguir un sujeto de un predicado, que ponga “califragilístico espialidoso “bien y con su tilde, y, sobre todo, que sea capaz de pensar por pensar y de enriquecer el pensamiento por el mero gusto de adquirir saber (del ámbito cultural que sea), entonces, servimos para algo.
¿Para qué sirve este Blog? Para intercambiar pareceres con vosotros, así que, por favor,si habéis llegado hasta esta parte del artículo, dejadme un comentario ;) Un saludo

This is the future


Hace años me negaba a cambiar mi bolígrafo Bic Naranja, que escribía fino, por las frías teclas del ordenador. Me costó también condenar al silencio a mis discos de vinilo en pro de aquellos enclenques CDS que se rayaban con un suspiro. Igualmente me dolió tener que ver cien veces las últimas tres películas que quedaban en formato VHS y, por supuesto, se me partió el corazón al ver cómo el último videoclub de mi localidad cerraba sus puertas para siempre. Es una hermosa idea romántica aferrarse al pasado igual que un náufrago a su tabla. Y así estaba yo, felizmente flotando en mi anticuario repleto de objetos preciosos ( e inútiles) hasta que un día llegó una ola llamada Internet que se lo llevó todo y lo arrastró. Fui una traidora, lo sé, pero tenía que montarme en esa cresta que abría ante mí miles de posibilidades: podía ver el Louvre sin ir a París, charlar con gente de cualquier parte del planeta sin moverme del sofá, descubrir cuál era el nombre de ese maldito actor que se me acababa de escapar de la cabeza...Sí, aquella ola era un devastador Tsunami, pero también, la mejor oportunidad para surfear. Y era muy divertido hacerlo. Y sólo se trataba de la web 1.0.
Hoy tengo mi casa plagada de cacharritos electrónicos: dos Ipod, tres ordenadores, dos discos duros multimedia (al final me vengué del CD y lo deseché), dos teléfonos móviles...e incluso ¡Un E-Book! ¡Yo, que lloraba con Farenheit 451 y con el Índex de Libros prohibidos con la "cremá" consiguiente incluida! ¿Y me arrepiento de ello? En absoluto. Mi vida es mucho más cómoda ahora y que cambiemos los formatos de la cultura, no hace ni mucho menos que esta desaparezca. Es más, con la Web 2.0. el conocimiento no sólo nos es más asequible, sino que, además, tenemos la posibilidad de formar parte de él aportando lo que sepamos sin necesidad de ser eruditos en la materia. Hoy, ese poeta desconocido, puede ser leído y valorado por personas que jamás hubiesen conocido su obra en otras circunstancias, hoy podemos encontrar otros perros verdes que nos hagan sentir menos raros; hoy podemos ser hechiceros luchando contra otros hechiceros tras los que se esconde una persona como nosotros, hoy podemos tener miles de vidas paralelas sin movernos de casa y, por supuesto, podemos hallar conocimientos, intereses y aficiones comunes con otras personas sin necesidad de revolver el pajar en busca de la aguja. Sólo con un Tag encontramos lo que buscamos. Y estamos menos solos. Y nos cuesta menos saber más.
Cierto es lo que dicen los compañeros de que en los centros educativos no tenemos los medios suficientes para desarrollar este tipo de actividades como quisiéramos, pero también lo es que cuando salió el primer vídeo VHS la gente pensaba que sería un fracaso porque casi todas las películas que se hacían eran para Beta. Todo llegará y creo que debemos estar preparados para ello. El alumnado que tenemos está completamente absorbido por las nuevas tecnologías y hemos de entender que la sobreinformación a la que están expuestos la mayor parte del tiempo ha contribuido notablemente a que pierdan interés por nuestras materias y, sobre todo, por los medios de enseñanza tradicionales. Yo hago el teatrillo todos los días y consigo entretenerlos e incluso divertirlos en la medida en que no les queda más remedio que aguantar seis clases al día sobre temas que no les interesan y porque, además, no tienen escapatoria. Pero no nos engañemos: ni la más eficaz oratoria, ni el chiste más gracioso, ni la anécdota más entrañable, ni la explicación más amena, tienen nada que hacer frente al poder que sobre ellos ejercen la nuevas tecnologías. Basta con encender el cañón para que todos se callen. Es algo hipnótico y puede que triste en alguna medida, pero hay que ser realistas y aprovechar cualquier oportunidad de usar las TIC con los alumnos para motivarlos y captar su atención. Si queremos que las nuevas generaciones sigan abiertas al aprendizaje, tenemos que tener en cuenta sus necesidades. Tenemos que "vender" nuestras materias y, no nos engañemos: los jóvenes compran móviles, no libros ¿Pero y si hubiera un libro en el móvil? Eso es Web 2.0. Conocimiento envuelto en un traje atractivo para el adolescente de hoy en día.
En conclusión: o formamos parte del engranaje de la máquina o seremos sustituidos por esta antes de lo que pensamos. Por eso creo que todos debemos formar parte de esta nueva ola y divertirnos surfeando en lo que Orwell o Bradbury llamarían "El Futuro".