Reflexiones, pensamientos, ideas, actividades,sueños...de una profe que trasnocha
viernes, 13 de junio de 2014

INFORMACIÓN RECUPERACIONES
Independientemente del grupo o curso y del ritmo que hayamos llevado, el examen de recuperación final, será idéntico para todos los grupos de un nivel y consistirá en un test dividido en tres partes (una por evaluación), orientado a detectar si el alumno alcanza los mínimos de su nivel en la asignatura.
La 1ª y 2ª Evaluación, tendréis que hacerlas al completo, independientemente del examen que suspendieseis, pues ya tuvisteis oportunidad de recuperar ese examen en su momento. En la 3ª, sin embargo, como no ha dado tiempo a una recuperación ordinaria, sólo tendréis que hacer la parte que os haya quedado.
Os dejo el listado de temas de cada parte, por si no sabéis lo que tenéis que preparar:
NIVEL I
1ª Evaluación
Tema 1- La comunicación.
Tema 2- Conceptos generales de literatura.
Tema 3- Morfología.
2ª Evaluación
Tema 4- Literatura medieval I: Orígenes-s.XIV.
Tema 5- Literatura medieval II: El s.XV.
Tema 6- Refuerzo de morfología. Iniciación a la sintaxis.
3ª Evaluación
Tema 7- Lírica Renacentista: Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz.
Tema 8- Sintaxis simple del español.
Tema 9- Obras maestras y autores a través de los siglos (S.XVI-S.XVIII).
LECTURAS:
Juego de Tronos, El Lazarillo de Tormes y Fuenteovejuna.
NIVEL II
1ª Evaluación
Tema 1: La Comunicación.
Tema 2: Movimientos del s.XIX: Romanticismo y Realismo.
Tema 3: Morfología del español.
2ª Evaluación
Tema 4: Movimientos de principios del s.XX: Modernismo y Generación del 98. Dos poetas entre dos movimientos: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Tema 5: Sintaxis simple del español.
3ª Evaluación
Tema 6: Sintaxis compuesta del español.
Tema 7: Generación del 27.
LECTURAS: Antología de cuentos realistas, La casa de Bernarda Alba, La familia de Pascual Duarte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Anímate a escribir lo que piensas