Ana, nuestra jefa de departamento, se ha encargado de ilustrarnos acerca del origen de esta celebración y de la evolución de los materiales de escritura desde sus orígenes hasta nuestros tiempos. Nos ha hablado de lo que era la escritura cuneiforme, realizada sobre piedra o tablillas; de los papiros y el cálamo; de las tablillas de cera romanas y del estilo; de la pluma, el pergamino y la vitela; e incluso del origen de objetos cotidianos y actuales como el papel, el bolígrafo y el libro electrónico.
Después los alumnos han podido ver de cerca la exposición, donde numerosos libros han despertado su curiosidad: Libros antiguos, en braille, en chino, en árabe, una Biblia en hebreo, libros troquelados, una especie de bestiario donde se pueden crear distintos monstruos pasando hojas, libros animados, un cómic de 13 Rue del Percebe en relieve, etc.
Por último, hemos anunciado a los alumnos que sortearemos unos preciosos bolígrafos en forma de llave entre todos los grupos.
Desde mi blog quiero dar las gracias a Ana por su enorme implicación (hasta un vestido temático llevaba) y esfuerzo en la actividad, que, como siempre, ha sido del agrado de nuestro alumnado y ha despertado su curiosidad.
Os dejo unas cuantas fotos que he realizado para recordar este evento.