Reflexiones, pensamientos, ideas, actividades,sueños...de una profe que trasnocha
sábado, 27 de enero de 2024
lunes, 22 de enero de 2024

SOLUCIONES PARA QUE CORRIJÁIS LA FICHA DE REPASO.
Buenos días a todos:Ya imagino que sabéis que estoy muy acatarrada a día de hoy y que, por ello, no he ido a clase. Os dejo las soluciones a la ficha que íbamos a corregir hoy.
jueves, 18 de enero de 2024

Materiales para literatura del s. XV y ficha de repaso para el examen (al final de la entrada)
Hola a todos:
Os iré dejando en esta entrada distintos materiales para que trabajéis la literatura del s. XV.
APUNTES
Romancero- Lo mejor es que lo estudiéis por mis apuntes de clase o por el libro. Aquí tenéis una copia de mis apuntes de Literatura de la Edad Media.
Lírica culta del s. XV- Podéis estudiarla por mis apuntes o libro de texto, pero la presentación que os pongo a continuación, es muy interesante, completa y esquemática.
Presentación sobre la lírica del XV- En esta magnífica presentación de la profesora Carmen Andreu se encuentran todas las características de la lírica popular amorosa (villancicos castellanos) y de la lírica culta del XV, donde destaca el tema del amor cortés. También hay un apartado dedicado a los autores que hemos estudiado en clase: Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, con textos incluidos.
* Si queréis usarla, hacedlo a partir de la página 22 de la misma, que es lo que os entra en el examen.
Prosa del s. XV- Estudiadla por el libro.
La Celestina- También la tenéis en mis apuntes, pero hay muchos materiales interesantes. Os pongo una presentación por si os resulta más amena. Es importante que los personajes los estudiéis por el libro, que lo vimos así en clase.
Presentación de La Celestina en Google Docs. Aunque no he encontrado quién es el autor, me parece una presentación muy completa y original, que contiene materiales interesantes. Doy gracias a quien la ha realizado y compartido.
Danzas de la Muerte- Libro págs. 97, 101.
TEXTOS
El Romancero Viejo
Libro de texto:
Romance de Abénamar y el rey Don Juan. Pág.95
Romance del enamorado y la muerte.
Lírica culta s. XV
a) Íñigo López de Mendoza (Marqués de Santillana).
Libro de texto:
Serranilla (texto 2, pág. 252).
Internet:
b) Jorge Manrique.
- Poemas del amor cortés leídos en Internet:
c) Juan de Mena.
Os dejo aquí el enlace a la ficha para ayudaros a preparar el examen: FICHA DE REPASO 2ª EVALUACIÓN
Espero que os sirva de ayuda.
Saludos.